En la actualidad, los trabajadores no solo buscan un salario competitivo, sino también beneficios que mejoren su bienestar y calidad de vida. Seguros de salud, ayudas al transporte, promoción de la actividad física y servicios médicos son algunas de las ventajas que las empresas están incorporando para atraer y retener talento. Sin embargo, hay un aspecto que está ganando protagonismo: la fisioterapia en el ámbito laboral. En Valencia, cada vez más empresas están descubriendo cómo contar con un fisioterapeuta en sus instalaciones puede marcar la diferencia en la salud de sus empleados y, en consecuencia, en la productividad de la organización.
El problema: Trastornos musculoesqueléticos y absentismo laboral
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son el problema de salud laboral más frecuente en España. Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), estas dolencias, que afectan principalmente a la espalda y las extremidades superiores, son una de las principales causas de absentismo laboral. Esto no solo impacta en la salud de los trabajadores, sino también en los costes económicos de las empresas, que deben afrontar bajas médicas, tratamientos y una disminución en la eficiencia operativa.
Los TME pueden derivarse de múltiples factores, como malas posturas, movimientos repetitivos, estrés o falta de ergonomía en el puesto de trabajo. Aquí es donde la fisioterapia se convierte en una herramienta esencial, no solo para tratar estas dolencias, sino también para prevenirlas.
Beneficios de contar con un fisioterapeuta en la empresa
Prevención y educación:
Un fisioterapeuta en la empresa no solo actúa cuando ya hay un problema, sino que trabaja de manera preventiva. Mediante evaluaciones ergonómicas, identifica los factores de riesgo asociados a cada puesto de trabajo y ofrece recomendaciones personalizadas para mejorar los hábitos posturales. Además, educa a los empleados sobre cómo cuidar su cuerpo y evitar lesiones, lo que reduce la probabilidad de futuras dolencias.
Tratamiento inmediato y no invasivo:
En muchas empresas, problemas como contracturas, cervicalgias o cefaleas son comunes, especialmente en entornos de alto estrés. Un fisioterapeuta puede abordar estas dolencias con terapias no invasivas, cuyos resultados suelen ser inmediatos en casos leves. Esto no solo alivia el dolor de los empleados, sino que evita que recurran a fármacos sin prescripción médica, reduciendo así los costes asociados a medicamentos y tratamientos complementarios.
Reducción del absentismo laboral:
Al tratar y prevenir los TME, las empresas pueden reducir significativamente el número de bajas médicas. Esto no solo implica un ahorro en costes directos (como sustituciones o pérdida de productividad), sino también una mejora en el clima laboral, ya que los empleados se sienten más cuidados y valorados.
Mejora de la productividad y el compromiso:
Un empleado sano es un empleado productivo. Cuando los trabajadores perciben que su empresa se preocupa por su bienestar, aumenta su sentimiento de pertenencia y compromiso. Esto se traduce en una menor rotación de personal y un mayor rendimiento, lo que beneficia directamente a la productividad de la empresa.
Refuerzo de la imagen corporativa:
Una empresa que invierte en la salud de sus empleados no solo mejora su clima interno, sino también su reputación externa. Los clientes y socios perciben a la organización como socialmente responsable, lo que puede ser un factor diferenciador en un mercado competitivo como el de Valencia.
Fisioterapia en Valencia: Una inversión estratégica para pymes y grandes empresas
En una provincia como Valencia, donde el tejido empresarial está compuesto en gran medida por pymes, la fisioterapia laboral se presenta como una solución accesible y altamente rentable. Contar con un fisioterapeuta en las instalaciones no es un gasto, sino una inversión que se traduce en empleados más sanos, felices y productivos.
Además, los beneficios secundarios son igualmente importantes: reducción de costes médicos, disminución del absentismo y una mejora en la imagen de la empresa tanto interna como externamente. En un entorno donde la competencia por el talento es cada vez más feroz, ofrecer este tipo de beneficios puede ser la clave para atraer y retener a los mejores profesionales.
Fisioterapia en el ámbito laboral
La fisioterapia en el ámbito laboral no es solo una tendencia, sino una necesidad en un mundo donde la salud y el bienestar de los trabajadores son prioritarios. Para las empresas de Valencia, implementar un servicio de fisioterapia no solo significa cuidar a sus empleados, sino también mejorar su productividad, reducir costes y fortalecer su imagen corporativa.
Si eres un empresario o emprendedor en Valencia y quieres dar un paso hacia una empresa más sana y productiva, no dudes en contactarnos. Te ayudaremos a diseñar un plan de fisioterapia laboral adaptado a las necesidades de tu organización.
Referencias
-
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2020). Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en España. Recuperado de https://www.insst.es
-
European Agency for Safety and Health at Work. (2019). Work-related musculoskeletal disorders: Prevalence, costs and demographics in the EU. Recuperado de https://osha.europa.eu
-
World Health Organization (WHO). (2018). Musculoskeletal health in the workplace. Recuperado de https://www.who.int
-
García, J. y López, M. (2021). Efectividad de la fisioterapia en la prevención de trastornos musculoesqueléticos en el ámbito laboral. Revista Española de Salud Laboral, 45(3), 123-135.