La deficiencia de hierro afecta a millones de personas en todo el mundo, causando fatiga, debilidad e incluso anemia ferropénica.
Pero, ¡la buena noticia es que puedes prevenirla! 🥗✨
Claves para mantener tus niveles de hierro:
- Incluye hierro hemo: Presente en carnes rojas, pollo y pescado, este tipo de hierro se absorbe más eficientemente en el organismo.
- Añade hierro no hemo: Encontrado en legumbres, vegetales de hoja verde y cereales fortificados. Aunque su absorción es menor, sigue siendo una fuente importante.
- Potencia la absorción con vitamina C: Consumir cítricos y verduras frescas junto con alimentos ricos en hierro mejora su absorción.
La influencia de la genética en el metabolismo del hierro
Nuestros genes también juegan un papel crucial en cómo metabolizamos el hierro. Variaciones genéticas pueden afectar la absorción y almacenamiento de este mineral, lo que puede predisponer a deficiencias o acumulaciones excesivas. Por ejemplo, mutaciones en el gen HFE están asociadas con la hemocromatosis, una condición que provoca una absorción excesiva de hierro, llevando a su acumulación en órganos vitales como el hígado, corazón y páncreas
Además, otros genes como TMPRSS6 y TF también influyen en los niveles séricos de hierro. Polimorfismos en estos genes pueden servir como biomarcadores para evaluar el metabolismo del hierro en individuos
Importancia de la evaluación genética
Conocer tu perfil genético puede ser clave para prevenir deficiencias de hierro de manera personalizada. Pruebas genéticas pueden identificar predisposiciones a condiciones como la hemocromatosis, permitiendo intervenciones tempranas y adaptadas a tus necesidades específicas.
Equilibrio del hierro
Mantener niveles adecuados de hierro es esencial para tu salud y bienestar. Una dieta equilibrada, rica en fuentes de hierro y acompañada de vitamina C, junto con el conocimiento de tu predisposición genética, puede ayudarte a prevenir deficiencias y asegurar una óptima salud.
Referencias
-
Pérez Diana, M., Benítez Quecha, F., Pérez Escobar, I., Sánchez Medina, M. A., & García Montalvo, I. A. (2014). Los genes TMPRSS6, TF y HFE en el metabolismo de hierro sérico. Avances en Ciencias de la Salud, 2(2), 60-68.
-
Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Hemocromatosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
-
Cefegen. (2016). El gen HFE de la hemocromatosis en 3 claves.
-
Scielo España. (2002). Hemocromatosis: del fenotipo al genotipo