En el entorno laboral actual, la salud de los trabajadores es un factor clave para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, la falta de prevención de lesiones musculoesqueléticas puede tener un impacto significativo no solo en la salud de los empleados, sino también en los costes para las empresas. En la provincia de Valencia, donde el tejido empresarial está compuesto en gran medida por pymes y emprendedores, es fundamental tomar medidas para prevenir y tratar estas enfermedades laborales. Aquí es donde la fisioterapia y la telerehabilitación se convierten en aliados indispensables.
El impacto de las lesiones musculoesqueléticas en el trabajo
Según el Avance de Enero de 2024 de las Estadísticas de Accidentes de Trabajo, los sobreesfuerzos del sistema musculoesquelético, las dislocaciones y distensiones, y las heridas superficiales siguen siendo las tres principales causas de accidentes laborales. Estas lesiones no solo afectan la calidad de vida de los trabajadores, sino que también generan costes elevados para las empresas, derivados de bajas laborales, tratamientos médicos y pérdida de productividad.
Las 5 patologías musculoesqueléticas más comunes en el trabajo
- Lesiones de esfuerzo repetitivo (LER)
- Síndrome del túnel carpiano: Causado por el uso excesivo de la muñeca y el antebrazo, especialmente en trabajos que requieren movimientos repetitivos, como el uso prolongado del ratón. Según la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), en los últimos cinco años se han registrado más de 100.000 casos de lesiones en manos.
- Tendinitis: Afecta a hombros, codos y muñecas, y es común en trabajadores que realizan tareas repetitivas con los brazos.
- Síndrome de dolor lumbar
El dolor lumbar es una de las principales causas de baja laboral en todo el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 30% de las bajas laborales están relacionadas con esta patología. Afecta especialmente a trabajadores de sectores como la construcción, la logística y la sanidad, donde se realizan esfuerzos físicos intensos. - Lesiones por movilización
Las lumbalgias y las hernias discales son comunes en trabajos que implican levantar o mover objetos pesados de forma incorrecta. - Lesiones por vibración
El uso de herramientas eléctricas, como taladros o sierras, puede causar enfermedades como el síndrome de vibración mano-brazo, que afecta a la circulación y la sensibilidad. - Lesiones por postura
Permanecer sentado o de pie durante largos periodos, o adoptar posturas incorrectas frente al ordenador, puede provocar dolores de espalda, cuello y hombros. Si no se tratan, estas lesiones pueden volverse crónicas y limitar la capacidad laboral del trabajador.Lesión postural en el entorno laboral
El papel de la fisioterapia en la salud ocupacional
La fisioterapia no solo trata lesiones, sino que también juega un papel crucial en la prevención. Un fisioterapeuta especializado en salud ocupacional puede:
- Realizar evaluaciones ergonómicas: Identificar problemas de postura, movimiento o diseño del espacio de trabajo que puedan contribuir a lesiones.
- Diseñar programas de ejercicios: Fortalecer músculos y estirar articulaciones para prevenir lesiones.
- Capacitar a los trabajadores: Enseñar técnicas seguras para levantar objetos y usar herramientas.
- Colaborar en el diseño ambiental: Asegurar que el espacio de trabajo sea seguro y cómodo.
La prevención es la clave
Implementar programas de prevención no solo reduce el absentismo laboral, sino que también mejora la productividad y el bienestar de los empleados. Algunas medidas efectivas incluyen:
- Rotación de tareas: Evitar la sobrecarga muscular.
- Descansos regulares: Permitir la recuperación del cuerpo.
- Formación y concienciación: Promover una cultura de seguridad en el trabajo.
- Tratamientos precoces: Evitar que las lesiones se vuelvan crónicas.
Fisioforyou: una solución innovadora
Para las empresas de Valencia, fisioforyou se presenta como una herramienta ideal. Esta plataforma permite:
- Prescribir ejercicios terapéuticos personalizados según las necesidades de cada trabajador.
- Crear programas grupales de prevención y promoción de la salud.
- Integrar la fisioterapia de forma sencilla en la rutina laboral.
Invertir en la salud laboral no es solo una cuestión de responsabilidad, sino también de rentabilidad. La fisioterapia y la telerehabilitación son herramientas eficaces para prevenir y tratar enfermedades laborales, reducir costes y mejorar la productividad. Si eres un empresario o emprendedor en Valencia, no dudes en contactar con profesionales de fisioterapia para implementar programas de prevención en tu empresa. Tu negocio y tus trabajadores te lo agradecerán.
Referencias
-
AMAT – Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo. (2024). Estadísticas de Accidentes de Trabajo – Avance Enero 2024.
-
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Informe sobre el impacto del dolor lumbar en la productividad laboral.
-
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2023). Guía de prevención de lesiones musculoesqueléticas en el trabajo.
-
Smith, J. et al. (2022). «Efectividad de la fisioterapia en la prevención de lesiones laborales». Journal of Occupational Health, 47(4), 145-160.