Este documento tiene como objetivo ofrecer una visión clara, completa y accesible sobre la sarcopenia, un síndrome caracterizado por la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular asociado al envejecimiento. A lo largo de la guía explicamos qué es la sarcopenia, a quién afecta con mayor frecuencia, cómo se origina, cuáles son sus síntomas más comunes, cómo se diagnostica y cuál es el tratamiento más eficaz según la evidencia actual.
En Fisioforyou, nos especializamos en la prevención y tratamiento de la sarcopenia mediante fisioterapia personalizada. Nuestro enfoque integral combina tecnología, técnicas avanzadas y un seguimiento adaptado a cada paciente para mejorar la salud muscular y conservar la autonomía funcional en personas mayores.
¿QUÉ ES LA SARCOPENIA?
La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular, que suele aparecer con el envejecimiento. La palabra “sarcopenia” proviene del griego: “sarco” (músculo) y “penia” (pérdida), y se utiliza para describir este deterioro muscular asociado a la edad.
Aunque forma parte del proceso natural del envejecimiento, la sarcopenia en personas mayores puede verse agravada por factores como la inactividad física prolongada, una nutrición inadecuada o la presencia de enfermedades crónicas. Cuando no se aborda a tiempo, puede afectar seriamente la funcionalidad, aumentar el riesgo de caídas y deteriorar la calidad de vida.
Identificar la sarcopenia en sus fases iniciales es clave para prevenir sus consecuencias y preservar la autonomía en la tercera edad.
¿A QUIÉN AFECTA LA SARCOPENIA?
La sarcopenia afecta principalmente a personas mayores, aunque no se manifiesta de igual forma en todos los casos. Su aparición y progresión dependen de diversos factores de riesgo, tanto físicos como ambientales, que influyen directamente en la pérdida de masa y fuerza muscular:
- Estilo de vida sedentario
La falta de actividad física regular es uno de los principales desencadenantes de la pérdida muscular asociada al envejecimiento. Un estilo de vida inactivo acelera el deterioro de la fuerza y la funcionalidad. - Condiciones de salud
Enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, trastornos endocrinos y procesos inflamatorios sostenidos pueden favorecer el desarrollo de la sarcopenia en adultos mayores, especialmente si no se tratan adecuadamente. - Factores genéticos y ambientales
La predisposición genética, junto con aspectos como la alimentación, el estrés o la exposición a determinados entornos, también influyen en la aparición y evolución de la sarcopenia.
En Fisioforyou, trabajamos con un enfoque personalizado, porque entendemos que cada paciente es único. Nuestra labor se centra en prevenir la sarcopenia y tratar sus efectos mediante programas de fisioterapia adaptados, combinando ejercicio terapéutico, educación y tecnología avanzada.

¿CÓMO Y POR QUÉ SE PRODUCE LA SARCOPENIA?
La sarcopenia es el resultado de una interacción compleja de factores fisiológicos, hormonales, nutricionales y genéticos que se acentúan con el paso del tiempo. Aunque forma parte del proceso natural del envejecimiento, hay múltiples causas que aceleran la pérdida de masa y fuerza muscular, especialmente en adultos mayores.
Principales causas de la sarcopenia:
- Disminución de la actividad física
Con la edad, es común una reducción del ejercicio y del movimiento diario, lo que provoca un deterioro progresivo del tejido muscular. El sedentarismo es uno de los factores más determinantes en la pérdida de masa muscular. - Nutrición inadecuada
Una alimentación pobre en proteínas y micronutrientes esenciales dificulta la síntesis y reparación muscular, acelerando la aparición de la sarcopenia. - Cambios hormonales
La disminución en los niveles de hormonas sexuales, hormona del crecimiento y vitamina D afecta negativamente al mantenimiento de la masa muscular y a la regeneración de tejidos. - Factores bioquímicos y predisposición genética
La presencia de mediadores inflamatorios crónicos, la alteración de moléculas reguladoras como la miostatina y ciertos factores genéticos contribuyen a una mayor pérdida de músculo con la edad.
A partir de los 50 años, la masa muscular comienza a disminuir entre un 1% y un 2% cada año, y esta pérdida se acelera significativamente a partir de los 65–70 años. Por ello, es fundamental realizar un seguimiento profesional y actuar de forma temprana para prevenir la sarcopenia y mitigar sus efectos en la calidad de vida.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE LA SARCOPENIA?
La sarcopenia se manifiesta a través de una serie de síntomas físicos que afectan directamente la movilidad, la fuerza y la calidad de vida de las personas mayores. Identificar estas señales a tiempo es clave para aplicar un tratamiento eficaz y prevenir complicaciones graves.
Principales síntomas de la sarcopenia:
- Dificultades motoras
La pérdida de masa muscular se traduce en problemas para caminar, mantener el equilibrio, subir escaleras o levantarse de una silla, afectando la autonomía en las actividades diarias. - Reducción de la resistencia física
La fatiga muscular aparece con mayor facilidad, incluso durante esfuerzos moderados como hacer la compra, pasear o realizar tareas domésticas. - Mayor riesgo de caídas y fracturas
La combinación de debilidad muscular y alteración del equilibrio incrementa significativamente el riesgo de caídas, lo que puede derivar en fracturas y hospitalizaciones que comprometen la independencia del paciente. - Impacto en otros sistemas corporales
Además de los problemas musculoesqueléticos, la sarcopenia puede influir negativamente en la densidad ósea, el metabolismo de la glucosa (aumentando el riesgo de diabetes tipo 2) y la regulación térmica del organismo.
Estos síntomas evidencian la necesidad de una detección precoz y un tratamiento preventivo personalizado. En Fisioforyou, aplicamos un enfoque integral en fisioterapia para sarcopenia, combinando ejercicio terapéutico, tecnología avanzada y atención individualizada para mejorar la fuerza, la movilidad y la calidad de vida del paciente.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA SARCOPENIA?
El diagnóstico de la sarcopenia se basa en un enfoque multidisciplinar, que combina evaluación clínica, pruebas físicas e instrumentos de imagen para detectar de forma precisa la pérdida de masa y fuerza muscular.
Principales métodos para diagnosticar la sarcopenia:
- Evaluación clínica y funcional
Se analiza la fuerza muscular mediante pruebas como el test de fuerza de prensión o la velocidad de la marcha. También se tienen en cuenta la historia clínica del paciente y su nivel de actividad física habitual, factores clave para detectar signos tempranos de sarcopenia. - Técnicas de imagen para cuantificar la masa muscular
Estudios como la resonancia magnética (RMN), la tomografía computarizada (TAC) o la absorciometría dual (DEXA) permiten medir con precisión la cantidad de masa muscular y su distribución en el cuerpo. - Valoración de síntomas asociados
Se recogen datos sobre debilidad generalizada, caídas frecuentes, dificultad para realizar tareas cotidianas o pérdida de peso sin causa aparente, indicadores comunes en personas con sarcopenia.
Cada protocolo de evaluación se adapta a las necesidades del paciente, asegurando un diagnóstico preciso que permita establecer un plan de tratamiento personalizado y efectivo.
En Fisioforyou, integramos esta valoración dentro de nuestros programas de fisioterapia especializada para abordar la sarcopenia desde sus primeras fases, con un enfoque preventivo y centrado en resultados.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA SARCOPENIA?
El tratamiento de la sarcopenia se basa en un enfoque integral que combina actividad física específica y una alimentación adecuada, con el objetivo de mejorar la masa y fuerza muscular, reducir el riesgo de caídas y favorecer la independencia funcional.
1. Actividad física y fisioterapia personalizada
El ejercicio terapéutico es el pilar fundamental en la intervención contra la sarcopenia. En Fisioforyou, desarrollamos programas de fisioterapia individualizados que incluyen:
- Ejercicios de resistencia progresiva con pesas, bandas elásticas o peso corporal.
- Rutinas adaptadas al nivel funcional de cada persona, para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
- Seguimiento continuo y ajustes personalizados, en función de la evolución del paciente.
Estos ejercicios están diseñados para estimular el crecimiento muscular, mejorar el equilibrio y recuperar la capacidad para realizar tareas diarias con autonomía.
2. Nutrición adecuada para la salud muscular
Una dieta rica en proteínas de alta calidad, acompañada de una adecuada ingesta calórica y micronutrientes esenciales, es clave para el mantenimiento y la regeneración del tejido muscular. En algunos casos, también se recomienda la suplementación con vitamina D, aminoácidos o creatina, según la valoración individual de cada paciente.
En Fisioforyou, colaboramos con especialistas para asegurar un enfoque multidisciplinar, donde ejercicio y nutrición trabajen en conjunto para combatir la sarcopenia de forma efectiva.
El objetivo final es lograr una mejora global en la calidad de vida, reforzando la fuerza, la movilidad y la autonomía del paciente a través de un tratamiento personalizado y basado en evidencia.