En este momento estás viendo La fragilidad, el deterioro cognitivo y la velocidad de marcha en las personas mayores: un trío clave para el bienestar
Fisioterapia a domicilio en Valencia

La fragilidad, el deterioro cognitivo y la velocidad de marcha en las personas mayores: un trío clave para el bienestar

En Fisioforyou, entendemos que el bienestar no es solo una cuestión de salud física, sino que implica cuidar de nuestra mente y de nuestro cuerpo para disfrutar de una calidad de vida plena. Hoy queremos hablar de tres aspectos fundamentales que afectan a las personas mayores: la fragilidad, el deterioro cognitivo y la velocidad de marcha. Estos conceptos están interrelacionados y son clave para evaluar la salud en la tercera edad.

¿Qué es la fragilidad y por qué es importante?

La fragilidad en personas mayores es un síndrome geriátrico caracterizado por una disminución de las reservas fisiológicas y una menor resistencia ante situaciones de estrés. Esto significa que las personas mayores frágiles presentan un mayor riesgo de caídas, discapacidades y otros problemas de salud. La fragilidad se asocia con la pérdida de fuerza muscular, fatiga, disminución de la actividad física y pérdida de peso no intencionada.

Las personas que experimentan fragilidad suelen tener dificultades con actividades cotidianas que antes realizaban con facilidad. Esto puede llevar a una mayor dependencia y a una reducción significativa de la calidad de vida.

Deterioro cognitivo: Mucho más que olvidarse de las cosas

El deterioro cognitivo en personas mayores se refiere a una serie de problemas que pueden ir desde leves dificultades en la memoria y el pensamiento, hasta trastornos más graves como la demencia. Las personas mayores que ya son frágiles tienen un mayor riesgo de experimentar deterioro cognitivo, ya que su capacidad para mantener el equilibrio interno se ve comprometida.

Además, el deterioro cognitivo puede agravar la fragilidad. Imagina a una persona mayor que, además de tener dificultades físicas, comienza a olvidar cosas importantes, como tomar sus medicamentos. 

Cuando se combinan fragilidad física y deterioro cognitivo, el impacto en la vida diaria es aún más severo, ya que disminuye la capacidad de autocuidado y aumenta la probabilidad de complicaciones médicas.

La velocidad de marcha: Un indicador de salud

La velocidad de marcha en personas mayores es un indicador clave de su estado de salud general. Aunque puede parecer un detalle insignificante, caminar a una velocidad más lenta puede ser un signo de advertencia sobre la fragilidad y el deterioro cognitivo. Se considera que una velocidad de marcha de menos de 0.8 metros por segundo es una señal de alerta en la evaluación geriátrica funcional.

En Fisioforyou, cuando visitamos a nuestros pacientes en casa, siempre realizamos una evaluación de la velocidad de marcha. Esta prueba simple y rápida nos permite identificar a las personas mayores que están en riesgo y crear planes de intervención personalizados.

La interrelación entre fragilidad, deterioro cognitivo y velocidad de marcha

Estos tres aspectos están profundamente interrelacionados. La fragilidad afecta la velocidad de marcha: las personas frágiles suelen experimentar debilidad muscular, falta de equilibrio y una menor capacidad aeróbica, lo que les dificulta caminar con rapidez.

Por otro lado, el deterioro cognitivo también influye en la velocidad de marcha. Estudios han demostrado que una marcha más lenta puede ser un signo temprano de problemas cognitivos. Las personas con demencia, por ejemplo, a menudo tienen dificultades para mantener una marcha rápida y coordinada.

Además, existe una relación bidireccional entre la fragilidad y el deterioro cognitivo. Las personas frágiles tienen un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo, y a su vez, este deterioro puede acelerar la progresión de la fragilidad al afectar la movilidad, el equilibrio y la capacidad de realizar actividades diarias.

Por eso, evaluar la marcha no solo permite detectar problemas físicos, sino también anticiparse al desarrollo de complicaciones cognitivas o neurológicas.

Evaluación y acciones a tomar

La velocidad de marcha es una herramienta de evaluación esencial para detectar problemas en las personas mayores. Identificar a aquellos que caminan lentamente es crucial para prevenir caídas y otros problemas de salud. 

En Fisioforyou, ofrecemos programas de fisioterapia a domicilio en Valencia que ayudan a mejorar la movilidad y la fuerza muscular, así como a estimular la salud cognitiva. Cada paciente es único, y nos aseguramos de crear planes de intervención adaptados a sus necesidades específicas.

Si te preocupa la salud de un ser querido, no dudes en buscar ayuda profesional. La intervención temprana puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas mayores.

rehabilitación geriátrica a domicilio valencia

Conclusión

La fragilidad, el deterioro cognitivo y la velocidad de marcha son aspectos interrelacionados que deben ser considerados juntos para evaluar la salud de las personas mayores. En Fisioforyou, estamos aquí para ayudar a las personas mayores a mejorar su bienestar físico y mental, permitiéndoles disfrutar de una vida más plena e independiente.

Contáctanos si deseas una evaluación funcional en casa y comienza a mejorar la movilidad, la autonomía y el bienestar de tus seres queridos.

Referencias

  1. Fried LP, Tangen CM, Walston J, et al. (2001). «Frailty in Older Adults: Evidence for a Phenotype.» *The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences*, 56(3), M146-M157.
  2. Verghese J, Wang C, Lipton RB, et al. (2007). «Slow gait and risk of dementia: a prospective study.» *Neurology*, 69(24), 2172-2180.
  3. Studenski S, Perera S, Patel K, et al. (2011). «Gait speed and survival in older adults.» *JAMA*, 305(1), 50-58.
  4. Buchman AS, Boyle PA, Wilson RS, et al. (2007). «Pulmonary function, muscle strength, and the risk of incident Alzheimer’s disease.» *Age and Ageing*, 36(1), 28-33.
  5. Muir SW, Speechley M, Wells J, et al. (2012). «Gait assessment in geriatric populations: recommendations from the Gait and Brain Study.» *Journal of the American Geriatrics Society*, 60(3), 612-616.

1. ¿Qué es la fragilidad en personas mayores?

La fragilidad es un síndrome caracterizado por una disminución en la reserva fisiológica y una mayor vulnerabilidad a los estresores, lo que aumenta el riesgo de caídas y discapacidades.

2. ¿Cómo afecta el deterioro cognitivo a las personas mayores?

El deterioro cognitivo se manifiesta en problemas de memoria y pensamiento, lo que puede dificultar que las personas mayores se cuiden a sí mismas y mantengan su salud física.

3. ¿Por qué es importante la velocidad de marcha?

La velocidad de marcha es un indicador de la salud general. Una marcha más lenta puede ser un signo temprano de fragilidad y deterioro cognitivo.

4. ¿Qué puedo hacer para ayudar a un ser querido que muestra signos de fragilidad?

Es recomendable buscar ayuda profesional, como fisioterapia a domicilio, para evaluar la situación y establecer un plan de intervención personalizado.

5. ¿Cómo puede la fisioterapia mejorar la calidad de vida de las personas mayores?

La fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad, fortalecer los músculos y estimular la salud cognitiva, contribuyendo a mantener la independencia y calidad de vida de las personas mayores.

Deja una respuesta